Este servicio consiste en la realización de recorridos y paseos relacionados con el conocimiento del patrimonio histórico y artístico andaluz, así como la participación en actividades culturales como conciertos, teatro, exposiciones, etc. Los paseos serán guiados por César López Gómez, geógrafo y paisajista responsable de la empresa Decumanus, cuyo acreditado servicio consiste en el diseño y realización de itinerarios, rutas y recorridos para descubrir y sentir el espíritu del lugar o legado de jardines históricos y contemporáneos, paisajes urbanos, agrarios y naturales, y patrimonio arquitectónico, artístico e inmaterial de Sevilla y Andalucía.
Ruta por terrazas y miradores de Sevilla: cúpulas y espadañas barrocas sobre una ciudad islámica
Sevilla no puede entenderse sin su pasado islámico; calles sinuosas y placitas recónditas salpicadas de torres mudéjares, herederas de los viejos minaretes de las mezquitas, componen un paisaje urbano de tradición medieval. Pero Sevilla tampoco se entiende sin el Barroco; más que grandes plazas a la romana, la arquitectura barroca pobló Sevilla de cúpulas y espadañas, muchas veces poco visibles por lo abigarrado del caserío tradicional.
Una visión desde las alturas de miradores y terrazas permite ver y disfrutar de una estampa inaccesible desde la calle: la de las cúpulas y espadañas barrocas navegando sobre la ciudad islámica.
Ruta por la Sevilla del mudéjar: un paseo entre Oriente y Occidente
El 23 de noviembre de 1248 la ciudad de Sevilla, joya del Imperio Almohade y capital de Al Andalus, cae en manos cristianas. Lejos de imponer nuevas formas artísticas y borrar del mapa antiguas construcciones, los vencedores caen admirados ante la arquitectura almohade: había nacido el arte mudéjar, fusión entre Europa y Oriente. Este paseo por la Sevilla de los siglos XIII, XIV y XV, poblada de palacios, plazas e iglesias medievales, invita al viajero a descubrir lo que fue un periodo de encuentro entre tendencias artísticas tan diversas como el gótico y el arte hispanomusulmán.
Ruta de la cerámica sevillana: de Triana a la Plaza de España
La cerámica forma parte indisoluble del paisaje urbano de Sevilla. Cubriendo fachadas, adornando patios, decorando techos, salpicando la ciudad de pequeños retablos o informando al ciudadano sobre diversos temas, múltiples paños cerámicos asaltan al viajero en cualquier rincón de esta ciudad. Un paseo desde Triana, barrio alfarero desde tiempos antiguos, a la Plaza de España, la mayor concentración de cerámica al aire libre, permitirá contemplar múltiples diseños realizados con la técnica del alicatado, arista, cuerda seca, pintados o pisanos.