La cata de vinos: una experiencia exquisita
¿Sabes qué es una cata de vinos? ¿Conoces los tipos de cata que existen? ¿Te preguntas qué es lo que se hace en el momento de catar? ¡Te lo explicamos todo!
Una cata de vinos, también llamada degustación, no consiste únicamente en agudizar el paladar mientras probamos la bebida, sino que se utilizan también el olfato y la vista. Una cata pone a prueba tus sentidos, tu concentración y tu capacidad sorpresiva… Las sensaciones recorren tu cuerpo mientras aprecias cada tipo de vino.
Existen distintos tipos de catas. Por un lado están las profesionales, donde los catadores prueban con atención los distintos tipos de vinos para apreciar sus cualidades, escriben sus impresiones y asignan un puntaje. Por otro lado tenemos las degustaciones turísticas o para clientes, en las que no necesariamente se puntúan los vinos, sino que simplemente se disfrutan. Nosotros entramos en este segundo tipo, y te proponemos catas para aficionados, para que tu única preocupación sea disfrutar del vino, del momento, de la compañía, de la comida…
En nuestras catas, los profesionales nos enseñan a tener en cuenta muchos factores, por ejemplo las temperaturas recomendadas para los vinos: los blancos jóvenes y los cavas se sirven entre 6o y 9oC, los blancos con barrica y los rosados entre 10o y 13oC, los tintos jóvenes entre 14o y 16oC, los tintos con crianza o reservas entre 16o y 18oC y los vinos dulces entre 7o y 10oC.
De la misma forma, estos profesionales nos guían en las fases fundamentales para la cata, basadas en los tres sentidos principales: vista, olfato y gusto. También interviene el sentido del tacto, ya que la lengua nos puede dar información sobre la densidad, textura o turbidez de la bebida.
En la fase visual tomaremos la copa por la base para no calentar el recipiente donde está el líquido y lo observaremos a contraluz para apreciar su color, brillo y limpieza. En la fase olfativa acercaremos la copa sin agitar hacia la nariz para apreciar sus aromas “primarios”, después moveremos la copa en torno a su eje principal para apreciar las “lágrimas”, “piernas” o “patas” y los aromas “secundarios” e, incluso, los “terciarios”… Todos estos aromas son brevemente explicados en nuestras catas, así como los conceptos, para que salgamos de allí convertidos en unos auténticos “expertos en vino”.
Por ultimo disfrutaremos de la fase gustativa, donde tomaremos un pequeño sorbo que moveremos de un lado a otro de la boca para apreciar los cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. El vino, una vez degustado, puede tragarse o escupirse… En nuestras catas nosotros nos lo tragamos, para disfrutarlos completamente y, además, lo acompañamos con el maridaje perfecto para cada tipo de vino.
Para el próximo domingo tenemos preparada una cata de los siguientes vinos:
- Vino tinto joven, maridado con bocaditos varios
- Vino tinto crianza, maridado con migas
- Vino blanco goloso, maridado con quesos, chocolates y tortas de Inés Rosales
Nuestras catas son divertidas, didácticas y muy sabrosas, llenas de sensaciones, sabores, aromas… Y, sobre todo, llena de buenos ratos, charlas, amigos y buen ambiente.
Más información: http://ishtarsingles.com/evento/cata-de-vinos/